menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
17 octubre 2019

¡Aprende a diferenciar un queso manchego!

La Fundación Consejo Regulador de la D.O. Queso Manchego presenta una campaña, apadrinada por Alberto Chicote, con el objetivo de dar a conocer las cualidades del auténtico Queso Manchego y los elementos identificativos que lo distinguen.

La Fundación Consejo Regulador de la D.O. Queso Manchego es el organismo responsable de certificar el Queso Manchego, además de contribuir a la promoción genérica del producto, informando a los consumidores de sus cualidades y de la conveniencia de considerarlo como parte importante de su alimentación. Conscientes de la situación y con el objetivo de mostrar cuáles son los elementos que identifican un queso manchego, la Fundación ha puesto en marcha una campaña cuyo fin es  explicar de una manera sencilla y didáctica cómo identificar el verdadero queso manchego. Para ello, ha contado con un padrino de excepción, el chef Alberto Chicote, un prescriptor muy implicado en la labor de desenmascarar a aquellos individuos que no son lo suficientemente responsables en las cocinas.

Pero ¿cuáles son diferencias entre un Queso Manchego y otro que no lo es? Según la Fundación Consejo Regulador de la D.O. Queso Manchego, éstas son las diferencias principales:

1.            ¡Atención a la etiqueta! 
El término Queso Manchego debe figurar en la etiqueta comercial del queso. Además, si ha sido elaborado con leche cruda, aparecerá también la palabra “artesanal”.

2.            Nueva placa de Caseína. 
La nueva placa de caseína asegura que en cada porción tendremos el identificativo de que efectivamente se trata de Queso Manchego. De hecho, estará incrustada en la corteza de la cara opuesta a la de la etiqueta comercial con los términos “D.O.P. QUESO MANCHEGO” y una serie de cinco dígitos y dos o tres letras. Durante un tiempo, esta placa convivirá con la antigua.

3.            Contraetiqueta numerada. 
La encontraremos adherida a la etiqueta comercial, con el logo de la Denominación de Origen. En el caso de quesos de pequeño tamaño o cuñas, esta contraetiqueta irá marcada en su esquina superior derecha por una banda de color azul o verde, respectivamente.

4.            No sin el logo europeo. 
Es el distintivo con el que la Unión Europea reconoce a las figuras de calidad. El Queso Manchego cuenta con el correspondiente a la Denominación de Origen Protegida.

5.            Maduración mínima. 
El manchego es un queso de pasta prensada, elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días para quesos elaborados con leche pasteurizada con peso igual o inferior a 1,5 kgs., y de 60 días para el resto de formatos. Maduración máxima de 2 años. La leche deberá estar exenta de productos medicamentosos, que puedan incidir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso.

6.            Por fuera… 
Corteza dura, libre de parásitos y de color amarillo pálido o verdoso-negruzco (cuando no se limpie la superficie de los mohos desarrollados durante la maduración). Además, presenta las impresiones de los moldes tipo pleitas en la superficie lateral y tipo flor en las caras planas.

7.           Y por dentro.  
Se caracteriza por su pasta firme y compacta de color variable, desde el blanco hasta el marfil-amarillento, y su olor láctico. En la boca su sabor ligeramente ácido, fuerte y sabroso se transforma en picante en quesos muy curados. Gusto residual agradable y peculiar que le confiere la leche de oveja manchega. Elasticidad baja, con sensación mantecosa y algo harinosa, que puede ser granulosa en los muy maduros.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información