menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
17 julio 2019

Así es el consumo de queso en España

En 2018, cada persona residente en España consumió casi 8 kilos de queso por persona, aunque en las Islas Baleares fueron 3 kilos más al año, algo más de 11. Esta es la radiografía del consumo de queso en nuestro país. 

¡Buenas noticias para el sector quesero! Aumenta el consumo de queso por parte de los hogares españoles.  Es una de las conclusiones que se extraen del informe sobre el consumo de alimentación y bebidas en España durante el año 2018.  El estudio, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentado hace unas semanas, arroja otros datos interesantes para el sector. El consumo de queso per cápita se ha incrementado un 1,0%, siendo la ingesta media de queso de 7,74 kilos. El precio medio de este producto lácteo cerró el ejercicio en 7,38€-kilo con una diferencia de 0,6% con respecto al periodo anterior.

Los hogares invierten en la compra de este producto un 3,82% del presupuesto medio asignado para la compra la alimentación y bebidas del hogar, lo cual implica un gasto aproximado por persona y periodo de estudio de 57,17€, habiéndose incrementado un 1,6% con respecto al año anterior.

¿Qué tipos de queso son más consumidos?

De entre todos los tipos de queso, el queso fresco es el que más se consume, seguido del semicurado, aunque en valor económico este último es quien lidera el segmento, ya que el 27,1% de la facturación del queso proviene de él. En tercera posición en volumen se sitúa el queso fundido, con una cuota del 11,3%.

¿Dónde compramos el queso los españoles?


Respecto a los canales a los que acudimos para comprar queso, los supermercados y los autoservicios ganan volumen comparándolos con el año anterior, siendo además quienes mueven prácticamente 6 de cada 10 kilos de queso que llega a los hogares españoles. Hipermercado y tienda descuento pese a tener una importante cuota de mercado (13,6% y 17,9% respectivamente) evolucionan de forma desfavorable en este periodo.

Los habitantes de Baleares, los más queseros

El perfil consumidor de queso se corresponde con un hogar con hijos ya sean pequeños, medianos o mayores, donde el responsable de las compras tiene una edad comprendida entre los 35 y los 49 años y podría clasificarse como de clase alta y media alta o clase media.

Por Comunidades Autónomas, las más queseras son Canarias, Murcia, Islas Baleares, Valencia y Asturias. En el otro extremo se sitúan la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja o País Vasco, entre otras. Ahora bien, los individuos que mayor consumo per cápita realizan de queso son  quienes habitan en el archipiélago balear. Su consumo es muy intensivo no solo por lo que compran sino porque consumen más de lo que hace la media nacional, concretamente 11,08 kilos, esto supone casi 3,33 kilos más por persona. También los  asturianos,  tienen una ingesta media superior a la media.

Los adultos independientes son quienes tienen la cifra más alta de consumo per cápita, siendo un 53% superior a la media. Junto a estos y por encima de la media se sitúan también jóvenes independientes, parejas adultas sin hijos y retirados. Quienes menor consumo realizan de la categoría son parejas con hijos pequeños, con un consumo medio de 6,19 kilos por persona y año.






Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información