menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
24 mayo 2018

Así se prepara la tabla de quesos perfecta

Una tabla de quesos puede convertirse en la mejor muestra de lo que un territorio encierra en materia quesera, pero también en un ejemplo de los diferentes tipos de leches o de las diferentes maduraciones de este alimento. Solo hay que elegir un criterio y seguir unos pocos consejos para que esa tabla de quesos sea todo un viaje sensorial.

Pocos manjares más apetecibles y más sencillos de preparar en casa que una tabla de quesos. Aunque lo más importante serán siempre los gustos de cada uno,  a la hora de montar nuestra tabla de quesos debemos recordar algunos puntos para conseguir el mejor resultado. Lo ideal es que la tabla de quesos sea variada y que incluya diversos sabores, colores, texturas y tipos de queso.

¿Cuántos quesos?

Aunque no existe un número de quesos idóneo para preparar una tabla, los expertos recomiendan un mínimo de cinco. Entre seis y ocho quesos sería una cantidad adecuada para que haya variedad y el comensal pueda elegir según sus propios gustos. Esto también dependerá del momento de la comida en que vayan a servirse. No es lo mismo si los quesos van a tomarse como plato principal que como postre.

El criterio

Será más sencillo elegir los quesos si seleccionamos un criterio concreto que vaya a guiar toda la tabla. Este puede ser geográfico (quesos del país Vasco, de Asturias, de las Islas Canarias…); el tipo de leche empleado (vaca, cabra u oveja); el tiempo de maduración (semicurados, curados y añejos) o la textura de los mismos (untables, blandos, semiduros, duros…). Siempre teniendo en cuenta las preferencias de las personas que se reunirán en la mesa.  

El orden

Los quesos siempre deben empezar a degustarse desde el más suave al más intenso y de blandos a duros.  Si elegimos una tabla redonda, el orden será el de las agujas del reloj. Si es rectangular, habrá que distribuirlos siempre de izquierda a derecha

Acompañamiento

Podemos acompañar los quesos con diferentes tipos de panes (blanco, de cereales o tostado); con ciertas frutas frescas, sobre todo, manzana, pera o uvas o con frutos secos, ya que estos potencian los matices de algunos quesos. Algunas confituras como el membrillo o ciertas mermeladas también son un excelente acompañante de los quesos más fuertes.

Maridaje

Se recomienda un vino blanco que no enmascare los sabores para los quesos más suaves y ácidos. Los quesos más maduros se complementan a la perfección con vinos tintos que tengan algo de barrica mientras que las variedades enmohecidas maridan bien con el cava o el champán. Para realzar los sabores de ambos, podemos servir las tortas con un oloroso y los quesos azules con vino dulce. Aunque esté menos extendido, la cerveza también puede ser un buen compañero de un queso. Las cervezas tostadas, con algo de cuerpo, son las más indicadas.

¿Tabla o plato?

Dependiendo del número de comensales, elegiremos una u otra opción. Una tabla puede ser suficiente para cuatro o cinco personas, pero si la mesa es más grande, es preferible preparar un plato para cada uno con los diferentes tipos de queso. Unos 20 gramos por cabeza si servimos seis quesos es una cantidad adecuada.

¿Antes o después de comer?

Es una de las grandes preguntas que suelen generan dudas. ¿Sacamos la tabla como aperitivo? ¿Para acompañar a los platos principales o como postre? Para decidirlo, deberemos tener en cuenta el menú al que acompañará.  La cantidad de comida y la contundencia de la misma hará que nos inclinemos por sacar los quesos al principio, durante la comida o al final.

La temperatura

Para poder disfrutar de todas las propiedades  organolépticas de los quesos, estos deberán estar a temperatura ambiente, por lo que se recomienda sacarlos de la nevera de media hora a una hora antes de servirlos.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información