menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
19 julio 2019

Comer queso ayuda a prevenir los incendios forestales

Los rebaños de ovejas y cabras que pastan al aire libre y de los que se extrae la leche para elaborar quesos realizan una importante función de cuidado del medio ambiente.

España en verano es sinónimo de sol y playa pero también de incendios forestales. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones hacen que nuestros ecosistemas necesiten muy poco para arder. A ello se suma el estado en el que se encuentran los montes, que la mayoría de veces no es el más idóneo para que no se propague el fuego. Solo el año pasado el fuego arrasó más de 25.000 hectáreas en nuestro páis.

El pastoreo tradicional es un importante aliado para conservar el medio ambiente. Así lo reconoce la Unión Europea y así ha quedado demostrado en muchas ocasiones. Las cabras adultas ingieren entre 1,5 y 2,5 kg diarios de materia vegetal seca (entre 350 y 1500 g de hojas y brotes de matorrales), mientas que las ovejas adultas en pastoreo pueden consumir de 2 a 3 kg de materia seca diaria (matorral y especies leñosas). Esa biomasa vegetal, cuando no se destruye y permanece en los bosques es una potente combustible para los incendios.  

Esta labor de desbrozamiento, para ser efectiva, debe llevarse a cabo durante todo el año. Por ello, los rebaños de ovejas y las cabras que pastorean libremente por nuestros montes y bosques y de los que se extrae la leche para elaborar quesos nacionales son un importante aliado en la lucha contra el fuego. Además, los desplazamientos de estos animales contribuyen a la biodiversidad vegetal, ya que su lana y su pelaje son un vehículo para la dispersión de las semillas que se quedan enredadas a la misma.

Iniciativas por toda España

Los ayuntamientos de varias localidades españolas ya han puesto en marcha iniciativas en este sentido. El pasado año, en Cataluña se creó la marca ‘Ramats de foc’, un proyecto piloto en el que se implicaron Bomberos, ganaderos, carniceros y restauradores.  Bajo esta marca se venden productos ganaderos, entre ellos queso y productos lácteos, procedentes de rebaños de ovejas y cabras que pastan por puntos forestales estratégicos para la prevención y extinción de incendios.

También en la localidad alicantina de Alcoy se puso en marcha hace dos una iniciativa por la que ovejas y cabras desbrozaron y mantuvieron limpio de hierbas algunas zonas del parque natural del Carrascal y la Font Roja. La acción de estos rebaños favoreció  la creación de cortafuegos efectivos ante posibles incendios forestales. En Gran Canaria, el Cabildo ha impulsado contratos con los pastores que reduzcan la carga vegetal en aquellos puntos marcados por la Consejería de Medio Ambiente como ideales para crear cortafuegos e impedir el avance de las llamas en caso de incendio forestal.

Así que la próxima vez que comas queso, si el animal proviene de ganadería extensiva, recuerda que estarás colaborando a prevenir los incendios forestales.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información