menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
4 septiembre 2018

¿Cómo es el consumo de queso en España?

Analizamos algunos de los últimos datos sobre el consumo de queso en nuestro país. Así es cómo comemos queso en España y cómo lo vamos a comer. 

A los españoles nos gusta el queso, mucho y muchos tipos. Según los últimos datos estadísticos de estudios enfocados al consumo de queso en España, todas las variedades tienen su cuota de consumo, pero es el queso fresco el que últimamente lidera los ránkings, este queso es responsable del 25,3% de la demanda, un elevado porcentaje respecto a las estadísticas de años anteriores. El consumo de requesón -alto en proteínas y bajo en grasas- ha aumentado hasta un 29%. El resto de cuotas están muy fragmentadas, lo que nos da una idea del rico y surtido panorama quesero de nuestro país, que es capaz de concordar con gustos de lo más variado.

En líneas generales, el consumo del queso en hogares se viene consolidando desde mediados de 2016, esta etapa de crecimiento favorece la aparición de más marcas y productores de queso, lo que contribuye de sobremanera a aumentar la amplia carta de quesos que tenemos en nuestro país.

Las tendencias van hacia lo ecológico, a disfrutar de nuevas experiencias queseras pero sin olvidar ni renunciar al placer que producen los grandes quesos clásicos, con todos sus matices y sus elementos naturales. Para los productores, este es un momento de cumplir con un reto: proteger y se potenciar la salud, tanto del consumidor, como del entorno, el medioambiente, los pastos y los animales de los que procede la leche, asegurando siempre la máxima calidad posible.

Los quesos españoles de pasta prensada son la segunda categoría en popularidad. Su demanda en el supermercado alcanza un 21,6%. Este tipo de queso se consume sobre todo en lonchas y las cuñas, un formato muy apreciado entre los consumidores por su conveniencia y comodidad. De entre los distintos puntos de maduración, el semicurado es el más adquirido por los consumidores.

El pasado 2017, el consumo por persona de queso fue de 7,66 kilos al año, un cifra que, según los meses transcurridos del 2018, va a mantenerse estable. Los principales productores de queso observan que esa cantidad de consumo va a estar compuesta por la entrada de nuevas variedades y nuevos sabores. Además, la demanda de formatos prácticos y envases útiles son una de las tendencias más claras para el próximo año. Los profesionales de la industria quesera resaltan el interés de los consumidores por ampliar la paleta de variedades y tipos de queso que conocen. Está claro que hay una variedad de queso para cada momento y para cada persona.

En cuanto a los datos relativos exclusivamente a los quesos con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida, en el pasado 2017 comercializaron en su conjunto en torno a 26.000 toneladas de quesos. De esta cifra, la mitad correspondió a la DOP Queso Manchego.

Las otras DOP con más comercialización fueron la Arzúa-Ulloa (el 13% del total), la DOP Mahón-Menorca (9%), la DOP Queso Tetilla (5%) y la DOP Idiazábal (4,8% aproximadamente).

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información