menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
16 mayo 2018

Consejos para conservar el queso (II)

La conservación del queso es un aspecto vital al que, muchas veces, no se le presta demasiada atención. El frío, el calor, el recipiente donde lo guardemos o el tiempo que ha pasado desde que lo empezamos pueden arruinar el mejor de los quesos. Por eso es tan importante aprender a conservarlos de manera adecuada.  

Si sometemos a calor a un queso, el proceso de fermentación se acelera, mientras que si lo hacemos con frío, se ralentiza.  Respecto a la humedad, cuando esta es elevada, aparece el moho, pero cuando hay poca humedad ambiental, el queso se endurece, se seca y se resquebraja. Entre 4° y 14°, con una humedad de entre el 70 y el 80% son las condiciones ideales de conservación para el queso, aunque, como ya dijimos en la primera parte de este artículo, cada queso necesita una forma diferente de conservación. Ya hemos hablado de la temperatura y el envoltorio adecuados, ahora toca referirse a otros aspectos que son también importantes.

El tiempo de conservación

Como ya hemos dicho, cada queso es un mundo, por lo que no todos aguantan el mismo tiempo. Por general, el tiempo de consumo preferente de un queso sin empezar es largo, pero el alimento va perdiendo sus características de humedad, textura y sabor al estar en la nevera, por tanto, los quesos más pequeños, los poco curados, los de pasta blanda y los quesos bajos en grasa son los que menos tiempo deber mantenerse en el frigorífico.  Unos 15 o 20 días sería un plazo correcto. El queso blando se conserva menos tiempo que el curado debido a que posee más contenido en agua, lo que hace que aumenten las posibilidades de crecimiento de bacterias y hongos. Por tanto, es aconsejable consumirlo lo antes posible.

En el caso de las tortas, también hay que consumirlas cuanto antes. Nunca hay que guardarlas más de un mes. Los quesos de cabra de pasta prensada se pueden conservar entre 1 y 2 meses, si tienen un peso de 1 kilo, un poco más sin son más grandes. Respecto a los quesos de oveja de pasta prensada son los que más tiempo se pueden conservar, 1 kilo se puede guardar durante meses, además cuanto más dura sea la pasta y más grasa sea la leche se conservará en mejor estado. Los quesos azules de formato grande se conservan en buenas condiciones durante un mes, mientras que los pequeños tienden a resecarse en una semana.

Consumir un queso de la nevera

Para poder disfrutar de todas las cualidades de un queso que previamente hemos conservado en la nevera, este debe atemperarse antes. La temperatura idónea para consumirlo es de entre 18 y 20 grados en el caso de los quesos blandos y de entre 22 y 24 grados para los quesos de pasta dura o semidura. Podemos sacar el queso de la nevera una hora y media antes de comerlo, aunque cuanto más dura sea la pasta del queso o cuanto más grande sea el queso, más tiempo necesitará para llegar a su estado ideal. Si el queso lleva bastante tiempo en la nevera, puede aparecer una ligera capa de moho o que la parte exterior se haya endurecido. En ese caso, podemos cortarla y seguir disfrutando del resto del queso.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información