menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
15 noviembre 2019

El queso de la Adrada, el empeño de un hombre que ha conquistado varios continentes

El origen del queso de la Adrada está ligado al trabajo y esfuerzo de un emprendedor enamorado del Valle del Tiétar

Este queso se elabora en el municipio de la Adrada, en la provincia de Ávila, situado en las estribaciones del Valle del Tiétar, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos (Castilla y León). El origen del queso de la Adrada está ligado a un nombre, el de Rafael Báez Bravo-Murillo, un emprendedor enamorado del Valle del Tiétar que en 1985 apostó por la diversificación de los quesos tradicionales de la región y así emprendió un camino no seguido entonces por muchos queseros, el de las pastas lácticas.

El resultado de su  trabajo es el queso de la Adrada, un producto muy apreciado en el territorio español y también  en el extranjero. Rafael fue un precursor de este tipo de quesos en España y afortunadamente en esta aventura le han seguido muchos queseros, consiguiendo otros quesos lácticos muy interesantes que hacen que estos quesos puedan competir con otros quesos europeos de gran tradición.

El mérito de este queso no radica sólo en su tecnología sino que se debe también a la leche empleada, de gran calidad microbiológica y con otras características que le aporta la alimentación del ganado, que pasta en una zona soleada y con un microclima muy especial.

El producto, que se comercializa bajo la denominación ‘Monte Enebro’, se caracteriza por su corteza recubierta de moho azul, propio del interior de los quesos azules, y su formato tubular, alargado y cilíndrico, conocido como ‘pata de mulo’. Ha obtenido varios oros en los World Cheese Awards y otros tantos galardones concedidos por el Gobierno español y el Club Gourmet, entre otras entidades.

En el extranjero, este queso de autor, del que se elabora un millar de ejemplares cada año, ha alcanzado un gran prestigio, especialmente en Gran Bretaña, Estados Unidos y Dinamarca, mercados principales para Queserías del Tiétar, la empresa responsable de la fabricación.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información