menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
18 mayo 2018

España es el segundo productor de queso de oveja de Europa

El queso de oveja es uno de los alimentos más nuestros que existen. Elaborado a lo largo y ancho de nuestro país, principalmente en las regiones de País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, muchos de ellos se continúan produciendo siguiendo la técnicas ancestrales de los pastores que durante siglos han acompañado al ganado.

España es uno de los principales productores de queso de oveja en Europa, el segundo concretamente, por detrás de Italia.  En la actualidad, España cuenta con más de 2 millones de ovejas de ordeño. Esto sitúa a nuestro país en el cuarto lugar de Europa, con un 9,7% del censo, por detrás de Rumania (con un 30,5%), Grecia (con un 25,4%) e Italia (con un 21%). La mayoría de la producción de leche de oveja de nuestro país se destina a la producción de queso.

El sector ovino dedicado a la elaboración de queso es una actividad económica muy importante para nuestro territorio. Las 7.000 explotaciones de nuestro país produjeron durante el año pasado más de 510 millones de litros de leche de oveja, esto se traduce en más de 400 millones de euros cada año. En cuanto a la producción por Comunidades Autónomas, Castilla y León produce el 58% del total nacional, seguida de Castilla – La Mancha, con un 31%. Ambas agrupan cerca del 90% de la producción de leche de oveja de nuestro país. 

Un queso delicioso y saludable

Los quesos de oveja son intensos, cremosos y aromáticos y se caracterizan por su gusto ligeramente ácido, salado y mantecoso. Los quesos de oveja pueden ser frescos o pueden someterse a maduración, dando lugar a quesos semicurados, curados, añejos y viejos.  Dentro de los quesos de oveja se enmarcan algunas de las denominaciones de origen más conocidas y extendidas de nuestro país como el queso Idiazabal, el queso Manchego, el Zamorano, el Cabrales o la Torta del Casar. En la siguiente infografía, elaborada por Inlac, se pueden identificar todos los quesos de oveja españoles con Denominaciones de Origen Protegida.

Además, son muchos los beneficios del queso de oveja para nuestro organismo. Son muy nutritivos debido a su porcentaje en materia grasa (un 37%), por lo que aportan mucha energía. Además, el queso de oveja es rico en proteínas (un 26%), fundamentales para mantener los músculos de nuestro cuerpo fuertes. La concentración de proteínas varía según la curación del queso, los quesos más curados poseen mayor proporción que el resto. También son ricos en minerales, especialmente calcio y fósforo. Por eso se recomiendan para el crecimiento óseo y la prevención de la osteoporosis, la anemia y la descalcificación. Además, contribuyen a fortalecer el cabello, la piel y los dientes. El queso de oveja contiene menos lactosa que la leche de vaca, por lo que es el más indicado para personas intolerantes, especialmente los quesos más curados.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información