menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
.
14 enero 2019

Flor de Esgueva, un queso perpetuado por cinco generaciones

Esguevillas de Esgueva, un pequeño pueblo al este de Valladolid, vio nacer hace muchos años un queso cuya receta ha llegado intacta hasta nuestros días

Flor de Esgueva es uno de los quesos más reconocibles de Castilla y León, un queso lleno de historia. Todo empezó en 1946 en un pueblecito perteneciente a la comarca de Páramos del Esgueva, en Valladolid. Una zona de pastos frecuentada por los pastores transhumantes en sus rutas. Fueron los pastores los que descubrieron este queso de oveja local cuando este empezó a comercializarse, aunque el queso ya tenía prestigio entre las gentes de la comarca. Atraído por los rumores de aquel queso, un empresario de la zona se desplazó hasta el pueblo para conocer el secreto de su elaboración y decidió que tenía que dar a conocer aquel manjar que le había fascinado.  

Tiempo después la pequeña quesería nacida en Esguevillas de Esgueva se trasladó a la vecina Peñafiel, corazón de la Ribera del Duero. Más de 70 años después es Lactalis, la empresa quesera con más denominaciones de origen de todo el mundo, la que desde allí elabora Flor de Esgueva como siempre se ha hecho, respetando la misma receta ancestral que ha pasado de padres a hijos durante cinco generaciones.

¿Qué tiene este queso para haber perdurado así? La leche cruda de las ovejas de una tierra abrupta, de intensos veranos y crudos inviernos tiene mucho que ver; también el trabajo con el que los maestros queseros elaboraban paso a paso el queso o el laborioso proceso de secado durante 8 meses.

Mucho tiempo y muchos quesos después, en la fábrica donde hoy en día se elabora Flor de Esgueva se sigue notando el olor a leche cruda de oveja. La artesanía sigue estando muy presente. El volteo del queso se realiza de forma manual cada quince días durante los primeros tres meses para permitir que la humedad se reparta de manera uniforme. A la forma tradicional de elaborar el queso se le ha unido la incorporación de las últimas tecnologías para garantizar la máxima calidad alimentaria. La elaboración del queso es, además, un motor económico para la zona. Mucha gente del pueblo trabaja en la fábrica y numerosas familias de las comarcan dependen de esta actividad.

Flor de Esgueva Viejo y Flor de Esgueva Carácter

Flor de Esgueva Viejo es un queso elaborado únicamente con leche cruda de oveja y madurado en corteza natural un mínimo de 7 meses. Al degustarlo se pueden apreciar notas agradables de leche de oveja y una nota dulce y de cereales muy personal. En boca tiene textura mantecosa a pesar de su larga maduración, mostrándose amable a la vez que potente en sabor.

Para los que prefieren un ritual más intenso, Flor de Esgueva Carácter es un queso añejo madurado un mínimo de 9 meses, con una textura seca, dura y compacta pero quebradiza al corte y de color pajizo. Tiene notas intensas a leche de oveja que evoca a frutos secos y tostados. En boca tiene se combina un punto rancio y picante en perfecto equilibrio, con un retrogusto muy persistente y largo.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información