menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
10 enero 2019

La corteza del queso, ¿se come o no se come?

Quién no se ha hecho alguna vez la pregunta antes de hincarle el diente a un queso. ¿La corteza, sí o no?

En algunos casos la respuesta puede resultar evidente, pero en muchos otros no está tan claro si la corteza del queso es comestible o no.  Para saber si debemos o no comernos la corteza, antes hay que preguntarse de qué están hechas.  En España, la legislación permite el uso de diferentes materiales para recubrir y tratar la superficie de los quesos. Desde aceite de oliva, pasando por pimentón, pimienta, plantas aromáticas, vino o sidra, pero también ceras, parafinas, materiales poliméricos, aceites minerales o humo. Según el tipo de corteza, encontramos dos clases de quesos, los de corteza natural y los de corteza artificial.

Los quesos de corteza natural son los más numerosos.  Cuando la corteza sea natural, esta, por regla general se puede comer, siempre según los gustos y teniendo en cuenta la dureza de las mismas. Dentro de este grupo hay muchos tipos de queso y también de cortezas, tal y como explica el divulgador científico Miguel Ángel Lurueña en su blog.

  • Corteza natural fresca con mohos: en ocasiones crecen de forma espontánea o también se pueden añadir en el proceso de elaboración. Cuando se finaliza este proceso, la superficie se cepilla para eliminar los mohos y queda una capa blanquecina. Estos quesos se suelen comer con corteza ya que esta aporta aromas al mismo. El rulo de queso de cabra se enmarca en esta categoría.
  • Corteza natural seca enmohecida: el queso Manchego, el Zamorano o el Idiazabal son quesos en cuya superficie crecen mohos de forma espontánea durante la maduración, pero el tiempo de maduración es mayor que en el apartado anterior y la humedad menor. Estos quesos se suelen cepillar durante el proceso para eliminar parte de los mohos. La corteza en estos casos suele ser dura y seca, por lo que lo habitual es quitarla.
  • Corteza natural seca  sin mohos: en estos quesos no se desarrollan mohos, pero al tener una corteza dura y seca no se suele comer. El San Simón da Costa pertenece a este grupo.
  • Corteza bañada: son quesos que se bañan con agua, cerveza, vino o salmuera y que desarrollan una corteza con un color especial, a veces muy grasienta y con un olor y un sabor muy intenso. En estos casos, aunque la corteza sea apta, no se suele consumir.

Los quesos de corteza artificial son aquellos cuya corteza no se forma de manera natural sino que se recubre con algún material para preservar su interior, evitar la desecación o la contaminación por agentes externos. Normalmente estas cortezas se hacen con ceras, parafinas, pinturas, materiales plásticos o papel de aluminio. Aunque son materiales para uso alimentario, es decir, no liberan tóxicos sobre el alimento, esta corteza no debe comerse. Se pueden diferenciar por el color negro o rojo, mucho brillo y aspecto plástico frente las artesanas de colores mate marrones, naranjas, blancas o amarillas.

Los quesos de corteza artificial son aquellos cuya corteza no se forma de manera natural sino que se recubre con algún material para preservar su interior, evitar la desecación o la contaminación por agentes externos. Normalmente estas cortezas se hacen con ceras, parafinas, pinturas, materiales plásticos o papel de aluminio. Aunque son materiales para uso alimentario, es decir, no liberan tóxicos sobre el alimento, esta corteza no debe comerse. Se pueden diferenciar por el color negro o rojo, mucho brillo y aspecto plástico frente las artesanas de colores mate marrones, naranjas, blancas o amarillas.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información