menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
24 julio 2019

La evolución de un queso: el Queso Nata de Cantabria 

Es una de las tres DOP con que cuenta Cantabria, un territorio donde nacen algunos de los quesos más sabrosos y con mayor tradición de nuestro país. 

El queso Nata de Cantabria, antes conocido simplemente como queso de Cantabria, se elabora con leche entera de vaca de raza frisona en la comunidad que le da nombre.  La zona de producción de leche y la zona de elaboración del queso coinciden, y está constituida por todo el territorio de Cantabria, excepto las cuencas hidrográficas de los ríos Urdón y Cervera. La variedad de pastos existentes en toda la región, confiere a la leche unas condiciones organolépticas definidas que se traducen en el sabor de este queso. Los elaboradores son empresas familiares con una producción pequeña, lo que hace todavía más especial al queso Nata.

La primera referencia documentada sobre este queso data del siglo X, en ella el queso aparece como moneda para realizar trueque por otros productos.  Según cuentan en la web Queso y recetas La Pasiega, el queso Nata de Cantabria es una evolución del Queso Pasiego, dada la gran producción de leche de la región, un comerciante en D. Jaime Diestro establece una quesería en el Valle de Pas, donde se elaboraban excelentes quesos frescos y cremosos, pero con la peculiaridad de que él incorpora la técnica holandesa del prensado mecánico de la pasta, elaborando el denominado “queso pasiego de pasta prensada”, lo que hoy en día conocemos como Queso Nata de Cantabria. Por cierto que a pesar de su nombre, no tiene nada que ver con la nata. El nombre de Nata viene dado debido a que una de las principales cualidades de este queso es su cremosidad.

La calidad del queso nata de Cantabria está amparada por la denominación de origen protegida. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Nata de Cantabria ejerce un control sobre las queserías y los ganaderos, certificando cada una de las piezas de queso que salen al mercado. En cada pieza de queso debe figurar obligatoriamente la mención Denominación de Origen Queso Nata de Cantabria y tiene que tener contraetiquetas numeradas y expedidas por el Consejo Regulador. Los quesos de Cantabria cuentan con tres denominaciones de origen: el picón Bejes-Tresviso, los Quesucos de Liébana y el Queso Nata de Cantabria.

Un queso ideal para fundir

Se trata de un queso de pasta prensada con una maduración mínima de siete días. El salado se realiza por inmersión en salmuera, con una duración máxima de 24 horas.Es un queso graso, contiene un mínimo de 45% de materia grasa en extracto seco.  La corteza es blanda, de color hueso. La pasta también tiene color hueso, normalmente desprovista de ojos, textura sólida y cremosa con un aroma y sabor característicos. La coagulación de la leche se efectúa con cuajo animal u otros enzimas coagulantes que estén autorizados por el Consejo Regulador. El cuajo procede de terneros lechales de las propias vacas "Pintas de Cantabria".

Cada unidad pesa entre 400 y 2.800 gramos. El queso Nata de Cantabria es el queso de consumo familiar por excelencia, ideal para niños y adultos. Se consume tanto como postre, como en tabla de quesos o como ingrediente en numerosas recetas de cocina y es ideal para fundir. Perfecto para añadirlo a pastas, pizzas o platos gratinados sustituyéndolo por el queso rallado (si lo dejamos curar un poco lo podemos rallar con más facilidad). Su sabor suave y su textura cremosa hacen de él un ingrediente  estupendo para bocadillos. 

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información