menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
27 junio 2018

La importancia del sector caprino en la industria quesera española

España ocupa el segundo puesto europeo en producción de leche de cabra. En nuestro país, el sector caprino sólo representa el 2,15% de la producción final ganadera pero posee una gran importancia desde el punto de vista económico, social y medioambiental. La leche de cabra contiene nutrientes muy beneficiosos para la salud que se traducen en unos quesos sanos y deliciosos.

La leche de cabra es la tercera en importancia en la industria quesera en España, por detrás de la vaca y la oveja. A pesar de ello, España es el segundo productor de leche de cabra de Europa, solo por detrás de Grecia. Se calcula que en nuestro país hay 1.400.000 cabras de ordeño repartidas entre más de 17.000 explotaciones ganaderas.  Existen 22 razas autóctonas, 17 de ellas en peligro de extinción. En 2017, España produjo 494.000 toneladas de leche de cabra. Andalucía es la comunidad que más produce este tipo de leche, con 224.000 toneladas anuales, muy por delante de Castilla-la Mancha, con 88.000 toneladas y Murcia con 57.000.

En España la mayoría de leche de cabra está destinada a quesos, cuajada y otros productos lácteos.  La leche de cabra es un alimento de gran valor nutricional con una composición rica en proteínas y grasas de alta calidad que proporciona casi todos los aminoácidos esenciales, minerales como el calcio, fósforo y magnesio, además de vitaminas A y D, riboflavina y niacina.  Es una leche con poca lactosa, por lo que los quesos de leche de cabra son una buena opción para los intolerantes a este componente. Es muy digestible y poco alergénica debido a su bajo nivel de caseína. Además, contribuye a disminuir los niveles de colesterol y mejora la recuperación de la anemia.

Quesos de leche de cabra

Los primeros quesos de cabra datan del 7000 a.C., cuando el hombre prehistórico se hace sedentario. En la Edad Media los quesos de cabra servían como moneda de cambio y alimentaban a los peregrinos en los caminos de Santiago de Compostela.

En la actualidad existen seis denominaciones de origen protegidas de queso elaborados con leche de cabra puros en nuestro país.  Queso Palmero y Queso Majorero (que acepta hasta un 15% de leche de oveja en quesos destinados a la maduración) en Canarias; otras dos en Murcia, Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino tinto; el Queso de Ibores en Extremadura y el Queso Camerano en La Rioja. La raza autóctona es requisito indispensable en varias de las DOPs existentes en España, así para las dos DOPs de Murcia es la raza Murciano-granadina, en la DOP de Ibores es la Verata, y en las dos Canarias la cabra Palmera y Majorera.

También hay otros quesos de cabra que no están protegidos por ninguna denominación de origen, pero son igual de deliciosos. Es el caso del queso de Jalón, el queso extremeño de Aceúche, el queso de las Alpujarras o el queso de cabra La Collada.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información