menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
5 marzo 2018

Lanzarote, una isla de quesos

Isla de fuego, volcanes y quesos. Lanzarote lleva elaborando este alimento desde tiempos remotos.  En la isla existe un reducido número de queserías, pero su fama no solo está presente dentro de su territorio sino que sus quesos cruzan el Atlántico y son reconocidos a nivel mundial. En la última edición de los World Cheese Awards, el mayor acontecimiento quesero del sector, los quesos de Lanzarote volvieron a triunfar.

Lo de Canarias y sus más de quinientas queserías merece un artículo aparte. Junto con el vino, el queso es uno de los productos más característicos del archipiélago. En unas de sus islas, quizá la más peculiar, un reducido número de queserías ha conseguido que sus quesos sean reconocidos en todo el mundo.

El queso lanzaroteño es una parte importante de la cultura y tradición insular. La elaboración de quesos ha sido una práctica que el ganadero ha utilizado para conservar el excedente de leche. En Lanzarote el queso se elabora principalmente con de leche de cabra, concretamente de la raza majorera,  especie endémica de la isla,  un animal que se ha adaptado perfectamente a las condiciones secas y áridas del territorio. También se producen a partir de leche de oveja o de cabra, o con mezcla de dos o tres tipos de leche.

El queso de Lanzarote es de corteza muy fina, varía de color dependiendo del tiempo de maduración. Los quesos de la isla son reconocibles por el dibujo tradicional de la pleita de la hoja de palma trenzado. Su sabor es suave, ligeramente ácido, agradable al paladar y de aroma delicado. Tradicionalmente, estos quesos se untan con pimentón, gofio o aceite. Los quesos de Lanzarote tienen forma cilíndrica y pesan entre uno y tres kilos. Existen diferentes variedades:

Queso fresco: se caracteriza por su  aroma a leche fresca de cabra y sabor láctico y suave. La pasta es de masa compacta al corte y de textura granulosa. Cuenta con una corteza prácticamente inexistente de color blanco.

Queso Tierno: su pasta ofrece una masa compacta al corte y textura cremosa. Su corteza es de color blanco amarillento. Se consume entre los 8 y los 20 días de haberse elaborado.

Queso Semicurado: sabor armonioso, láctico y levemente dulzón con tonos suaves de leche de cabra. Dependiendo del proceso de maduración y de los ingredientes utilizados para recubrir su corteza, se presenta untado en pimentón, con gofio o ahumado. Su tiempo de maduración oscila entre 21 y 60 días, con ello se consigue potenciar una mayor cantidad de aromas y sabores.

Queso Curado: su sabor es generoso y ligeramente picante. Presenta una corteza de color pardo amarillento y también existen las variedades untadas con pimentón y gofio. Se madura más de 60 días.

En los World Cheese Awards de 2017, de los 16 quesos canarios premiados, tres fueron a parar a Lanzarote. Con una participación de 3.000 quesos de todo el mundo, el queso Vulcano de Finca de Uga obtenía una medalla de oro, mientras que el Bodega Oveja de la misma quesería se hacía con una medalla de bronce. Por su parte, la quesería de Tinache lograba otra medalla de bronce para los quesos de Lanzarote.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información