menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
18 julio 2018

Los quesos de la Comunidad Valenciana, sabores autóctonos y de calidad

En la Comunidad Valenciana existen más de cinco quesos que rescatan la tradición ganadera y el carácter de las distintas regiones de Castellón, Valencia y Alicante. Repasamos los nombres de algunos de los quesos de esta comunidad. 


No cabe duda alguna sobre la calidad de los quesos autóctonos de la Comunidad Valenciana. Tanto en los quesos artesanales como en los elaborados de forma industrial, encontramos excelentes productos para todos los paladares que rescatan las variedades tradicionales por una parte, y crean nuevos quesos adaptados al gusto actual por otra. 

Tecnología, investigación, tradición y pasión se unen para preservar y fomentar el patrimonio quesero valenciano. 

Queso de La Nucía

El queso de La Nuncía es una variedad que proviene de la localidad alicantina del mismo nombre. Desde el año 2008, cuenta con un reconocimiento a su calidad y aroma lácteo. Se elabora con una mezcla de leche de cabra y vaca y es suave y blando, con poca sal y sin corteza exterior ni ojos. Está considerado como un queso blanco, que se distingue de otras variedades gracias a su curiosa forma de cono truncado con marcas de enrejado. El queso adquiere esta forma porque se deja escurrir en hueveras metálicas con una malla de rombos. 

Queso de Servilleta

El queso de Servilleta es otro queso fresco valenciano pero que a diferencia de la mayoría de quesos frescos, cuenta con una versión curada. Su curioso nombre hace alusión al molde en el que se repara, que le otorga su forma tan fácilmente reconocible. Para producir este queso, se recurre a la leche de oveja y de cabra de ganado procedente de La Costera y el Alt Vinalopó. Para las papilas gustativas, este queso es suave y muy agradable, extremadamente fácil de combinar con otros productos.  

Queso de Cassoleta

Una vez más, el molde otorga el nombre al queso y sirve para identificarlo. Para fabricarlo, se emplea una pequeña cazuelita en la que se introduce leche de vaca, cabra y/u oveja. En el pasado, este queso se conservaba en salmuera, una preparación que aportaba un punto extra de sal. 

Queso de Tronchón

La zona del Alto Maestrazgo es el hogar del queso de Tronchón. Su origen es aragonés, pero gracias a su rico sabor, su producción y consumo se trasladó hasta la provincia de Castellón. Para elaborarlo, se hace uso de leches de alta calidad procedentes del ganado ovino o caprino. Algunas de las razas que dan la leche son la guirra y la rasa aragonesa. La leche se puede pasteurizar o bien, usar cruda. De nuevo, nos encontramos con una queso de forma muy característica: un volcán redondeado, con una zona hundida en el centro y dibujos florales sobre su corteza, por lo general comestible. Destaca su marcado sabor lácteo, que varía en gran grado dependiendo de la maduración y el tipo de leche. El color es marfileño o tostado, en algunas variedades.  

Queso Blanquet

El Blanquet es un queso blanco de cabra profundamente unido a la tradición quesera de Alicante. Se elabora a lo largo y ancho de la provincia, y se caracteriza por su intensidad y textura, que admite incluso el paso por la sartén para convertirse en un potente manjar. Desde 2008, cuenta con un sello de calidad que certifica que se alcancen unos básicos de calidad. En cuanto a su aspecto, tiene forma de disco de 15 centímetros, color blanco -como su nombre indica- y varias muescas en el bordo, herencia de la marca que dejaban los antiguos moldes de esparto en los que se elaboraban estos quesos. Su sabor es más dulce que salado, y puede conservarse en salmuera o mediante el proceso propio del queso tierno, tras salarlo y someterlo a un período de oreo reducido.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información