menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
17 abril 2018

Los quesos españoles, protagonistas en Alimentaria 2018

Alimentaria, la feria más importante de alimentación, bebidas y restauración que se celebra en nuestro país tiene lugar estos días en Barcelona. Como no podía ser de otra forma, el queso es uno de los protagonistas del certamen. Repasamos algunos de los quesos españoles que tienen en presencia en el evento.

3.700 metros cuadrados de exposición que dan cabida a 145 expositores y una previsión de que más de 15.000 personas pasen por Interlact, el salón de productos lácteos que acoge Alimentaria. Son algunos de los datos de esta feria que es la plataforma comercial de referencia para las empresas productoras de lácteos. Tanto los quesos españoles, como las principales denominaciones de origen protegidas de todo el territorio nacional tienen una importante presencia en el certamen. Si estás pensando en visitar Alimentaria, te proponemos una ruta para que conozcas las riqueza quesera de nuestro país.

D.O.P Formatge de l'Alt Urgell i la Cerdanya

Los quesos amparados por esta denominación de origen se producen en las comarcas del Alt Urgell y la Cerdanya, en las provincias de Lleida y Girona, enclavadas en el Pirineo Catalán centro-oriental. Son quesos elaborados exclusivamente con leche de vaca pasteurizada, madurados, de pasta prensada no cocida.  La Cooperativa Cadí, fundada en 1915 y ubicada en la Seu d’Urgell, está estos días en Alimentaria mostrando sus productos, entre los que se encuentra Neu del Cadí, un queso desarrollado con motivo del centenario de la cooperativa que consiguió una medalla de bronce en los últimos World Cheese Awards.

Quesos menorquines

La cooperativa menorquina Coinga es otra de las empresas con presencia en Interlact. Esta cooperativa está arraigada a la historia y la cultura de Menorca. Cuenta con más de 80 granjas y tiene 50 años de experiencia elaborando productos con leche de vacas de la isla. Durante la feria se podrán degustar los quesos tiernos, semicurados y frescos de Coinga, además de los artesanos elaborados con leche cruda como el Sa Naveta o el Marqués.

Queso Zamorano

Y desde las islas, toca viajar hasta las comarcas centrales de la península para encontrar uno de los quesos con más arraigo. El queso zamorano es el resultado de la conjugación de dos de las razas ovinas autóctonas más especializadas en la producción de leche, con un medio generalmente hostil, tanto por su clima extremo como por la no excesiva abundancia de pastos. Las razas de oveja churra y castellana son capaces de extraer de su alimentación toda su esencia y transmitirla a la leche que dará lugar a un queso de hondas raíces hispanas. El queso zamorano es un queso emparentado con otros quesos de oveja producidos en ambas mesetas, que sin embargo mantiene importantes señas de identidad propias. Hasta Alimentaria se han desplazado algunos de sus quesos más característicos como Pago Los Vivales o la quesería La Antigua de Fuentesaúco. Dos ejemplos de lo mejor que se hace en materia de quesos en Zamora.

Quesos de Galicia

Los quesos gallegos también han recorrido unos cuantos kilómetros hasta llegar a Barcelona. En el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se pueden degustar algunos de los quesos más característicos de la región como el San Simón da Costa, el queixo de Arzúa-Ulloa, el Cebreiro y el queso Tetilla, todos ellos amparados por su denominación de origen protegida.  

Quesos de Murcia

Murcia es la primera región productora de quesos de cabra en España y la segunda productora en el resto de categorías, lo que demuestra la excelencia de los productos que se comercializan desde esta Comunidad Autónoma.  Los quesos murcianos están representados en Alimentaria a través de Palancares, empresa que se dedica a la elaboración de quesos y productos lácteos ubicada en Bullas. Sus quesos han sido reconocidos y galardonados entre los mejores del mundo en pasadas ediciones del World Cheese Awards, obteniendo un total de 4 medallas de plata y 5 medallas de bronce a nivel mundial.

Queso Majorero

Reconocido como el primer queso de cabra de toda la geografía española en obtener la Denominación de Origen, el Queso Majorero es desde tiempos prehispánicos uno de los alimentos más valorados de la gastronomía canaria. Su prestigio viene avalado por la calidad de la materia prima empleada, la leche de cabra autóctona de Fuerteventura, y el esmero en su elaboración, respetuosa con la tradición artesanal. En esta edición de Alimentaria, el Grupo Ganaderos de Fuerteventura, el mayor productor de queso Majorero, está presente con los quesos canarios de cabra Maxorata, El Tofio y Selectum.

I.G.P Queso de Valdeón

El queso azul de Valdeón elaborado con leche pasteurizada de vaca y cabra tiene un sabor intenso pero agradable. Es considerado uno de los mejores quesos azules del mundo. Protegido por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), el queso de Valdeón llega a Alimentaria de la mano de Queserías Picos de Europa, una empresa que comenzó su actividad hace más de 35 años.

Es solo una muestra de lo que se puede encontrar en Alimentaria, pero hay muchos más. La Rioja, Salamanca, Toledo, Extremadura, Palencia, Toledo, Navarra… todas las regiones de España cuentan con algún queso para descubrir estos días en la mayor feria de alimentación con que cuenta nuestro país.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información