menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
10 enero 2020

No es queso todo lo que reluce

Queso parece, pero si nos fijamos en la composición y el etiquetado, veremos que no todo lo que se vende en los supermercados como queso es queso.

 Su aspecto, su forma y su olor dan a entender que lo que tienes delante es queso, hasta en la foto del envase parece indicar que es queso. Y en el supermercado se vende junto al queso. Pero no es así.  La regulación al respecto es muy estricta y no se puede llamar queso a algo que no lo es. De hecho, si nos fijamos en estos envases, no se utiliza la palabra queso y se sustituye por otros términos como “para fundir”, “para gratinar”, “sándwich”, “rallado para pasta”. La confusión más generalizada tiene lugar con las variedades de queso en lonchas, rallado, para fundir o para sándwich.

 Según la normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), solo es queso “el producto fresco o madurado, sólido o semisólido, obtenido de la leche, de la leche total o parcialmente desnatada, de la nata, del suero de mantequilla o de una mezcla de algunos o de todos estos productos, […]”. El queso fundido tiene una regulación específica. Para que el queso cumpla la condición de fundido, tal y como indica el BOE en la norma de calidad, debe contener un extracto seco total mínimo del 35% de masa. Y las variedades "para untar" o "para extender" deben llevar un mínimo de 30% de queso.

Todo lo que cumpla estos requisitos no se puede llamar queso. Son productos alimenticios, en algunos quesos indicados en la etiqueta como especialidad alimentaria o preparado lácteo, pero no son queso y su ingrediente principal no es desde luego la leche sino grasas vegetales, almidones  o antiapelmazantes, que suelen corresponderse con féculas de patata. Son  materias primas mucho más baratas, de poca calidad y que se hacen pasar por queso.

 Para que el consumidor sepa distinguir lo que es y lo que no es queso, la clave está en el etiquetado. Lo primero es fijarse en el envase, si aparece o no la palabra queso. Si no aparece no es porque el fabricante haya querido abreviar o por un descuido, sencillamente no es queso. Si queda alguna duda, a continuación revisaremos la composición del alimento para tenerlo todo claro.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información