menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
10 octubre 2018

¿Qué es el oreo del queso?

Si eres un aficionado del inmenso e interesante mundo del queso y su producción, seguramente habrás oído hablar de la palabra ‘oreo’. Analizamos en qué consiste ese momento fundamental para la producción del queso. 


Durante la producción del queso, cuando nos encontramos en la fase de maduración, se produce un momento imprescindible llamado oreo. Este punto del proceso de maduración se da después de la salmuera. Durante un tiempo que va de las 24 a las 48 horas, los quesos se dejan ‘airear’, lo que en lenguaje técnico es ‘orear’ o hacer que el aire los seque o reste humedad. 

El oreo se produce en las llamadas ‘salas de oreo’, unas instalaciones en las que se controla la temperatura y la humedad. Los grados de temperatura en los que se encuentra la sala son determinantes, ya que si es elevada, se corre el riesgo de desarrollo una contaminación que puede provocar hinchazones y sabores desagradables en los quesos. Normalmente, la temperatura de estas salas se mantienen entre los 11 ó 12ºC. Distinto tratamiento reciben los quesos realizados a base de leche cruda y que exigen una maduración larga y detenida. Este tipo de quesos, muy trabajados y apreciados por su sabor, necesitan realizar el oreo a una temperatura baja, que no sobrepase los 10º.

En el oreo también hay que atender a la humedad. Si el secado del queso se hace de golpe, cortando la humada de cuajo, se producirán grietas en la corteza, lo que afea el aspecto exterior del producto y además, hace que la corteza no pueda cumplir su misión de encerrar y preservar la tan sabrosa pasta interior. Para que el queso se seque pero no se agriete, se manejan porcentajes de humedad del 70%.  

En la producción del queso hay arte, hay conocimiento y sobre todo, hay un legado de artesanos especializados en hacer llegar a nuestras mesas tesoros gastronómicos que parten de una materia tan humilde como la leche. 


Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información