menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
10 mayo 2018

Queso de cabra de Murcia, un queso que ha cruzado el charco

A pesar de estar separados por un océano, la Región de Murcia y los Estados Unidos tienen algo en común. En ambos territorios se consume el queso autóctono que se elabora en la comunidad autónoma española. El Queso de Murcia con denominación de origen protegida está a la cabeza en España en exportación de quesos de cabra.

Nueve queserías y 168 explotaciones ganaderas forman parte de las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) Queso de Murcia, que integra Queso de Murcia Fresco y Queso de Murcia Curado, y Queso de Murcia al Vino. Es un queso de leche de cabra pasteurizada de la raza murciano granadina que se elabora en todos los municipios de la Región de Murcia. El 80% de su producción total se exporta, principalmente a Estados Unidos, aunque también se vende a otros mercados como Reino Unido o Alemania.

La actividad artesanal quesera en Murcia se remonta a más de dos siglos atrás. Se conservan antiguas prensas y cinchos de esparto que eran utilizados para dar forma y consistencia al queso. Una vez  sacado de las prensas, o bien era consumido de forma inmediata en forma de queso fresco, o bien, era madurado en cuevas o bodegas frescas.

Las normas de elaboración de las dos denominaciones de origen solo admiten como materia prima para sus quesos leche de cabra murciano granadina alimentadas con pastos y productos naturales como forrajes  y cereales, tal como se hacía desde hace siglos.  La murciano granadina es una raza apreciada por su generosa producción de leche y capacidad de adaptación a los ecosistemas más áridos.

Los pastores murcianos asociaron hace mucho tiempo sus quesos de cabra con otro producto tradicional de la agricultura murciana: el vino. De esta unión nació el Queso de Murcia al Vino, producto típico y único en toda Europa, resultado de bañar el queso de cabra murciana en vino tinto durante su maduración. Este queso es fácilmente reconocible por el color granate violáceo de su corteza. Hoy esos baños se hacen con vino tinto de las D.O. de Murcia (Jumilla, Yecla y Bullas).



Otro de los quesos protegidos es el Queso Fresco, un queso graso, no madurado, con forma cilíndrica, de una altura entre cinco y ocho centímetros y corteza prácticamente inexistente, con grabados de pleita en su superficie. La DOP también ampara el Queso Curado, un queso de pasta firme y compacta, de color amarillento, y olor y aromas intensos con notas vegetales a frutos secos. El queso curado murciano madura durante dos meses en condiciones controladas de temperatura y humedad. Es un queso de acusada personalidad,  de sabor persistente, poco ácido y de sensación picante en los quesos más curados

El Queso de Murcia mantiene prácticamente intactas las propiedades de la leche de cabra. Aporta al organismo vitamina B2, vitamina A, proteínas, calcio y vitamina D, que ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, además de contribuir a la correcta formación de los huesos. En Murcia el queso se consume fresco, en aperitivos, acompañando a un plato de jamón y un vino de la tierra, o cocinado con tomate, plato tradicional de la comarca del Altiplano.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información