menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
24 agosto 2018

Queso de Los Beyos, cremosidad asturiana

El queso de Los Beyos cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida, un reconocimiento a sus particulares características

Nos encontramos ante una gema láctea clave para la gastronomía de Asturias. El queso de Los Beyos se elabora tan sólo en el municipio de Ponga, en el Oriente de Asturias, el vecino concejo de Amieva y en pequeños núcleos poblacionales de la provincia de León, pueblos productores que limitan con las fronteras asturianas y que se empapan de la tradición y la cultura quesera que tanto abunda en Asturias.

El punto diferenciador de este queso lo encontramos en su sabor y textura, sumamente especial y sedosa pero firme. Un queso que es todo cremosidad y caricias al paladar. Para su elaboración, se emplean leches de vaca, cabra y oveja, sin mezclar. Así se obtienen quesos de sólo una leche, muy diferentes entre sí y de sabores definidos. El resultado, un producto ligeramente ácido pero suave. Según sean de leche cruda o pasteurizada, la maduración se prolongará durante un periodo mínimo de 60 días en el primer caso o 20 en el segundo.

 El formato de este queso es clásico, cilíndrico, con caras planas o un poco  cóncavas. No suele superar el medio kilo y su interior se protege con una corteza fina, rugosa al tacto, de color que va desde un pardo ligero a un amarillo cremoso o pálido. El interior: una pasta que va de semidura a dura, bien conformada, sin presencia de ojos. En algunas variedades, la pasta es quebradiza y al cortarla, se desmenuza en trozos medios.

El animal productor de la leche determina el color final de la pasta, blanca si es leche de cabra y marfileña para los quesos elaborados con leche de vaca o de oveja.

Cuando el olfato interviene al catar un queso de Los Beyos, se aprecian olores y aromas suaves, que son más prominentes en el queso de oveja y de cabra. Las tres variedades son por lo general poco saladas y ligeramente ácidas, un equilibrio de sabores que juega en el terreno de la extremada agradabilidad.

El queso de Los Beyos, junto a otros grandes de Asturias como el Cabrales o el Gamonéu, atestiguan que Asturias es territorio quesero, con siglos de tradición y un prometedor futuro lácteo.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información