menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
8 mayo 2019

Queso Zamorano, un clásico que nunca falla

Este queso de oveja es el único queso de Castilla y León que  está amparado por la Denominación de Origen Protegida.

El queso zamorano es uno de los quesos más conocidos de nuestra gastronomía. Un queso elaborado y curado en la provincia de Zamora,  resultado de la conjugación de dos de las razas ovinas autóctonas más especializadas en la producción de leche, la churra y la castellana. Ambas razas son capacea de extraer lo mejor de los pastos naturales de estas tierras cerealistas y transmitirlo a la leche en un medio generalmente hostil, tanto por su clima extremo como por la no excesiva abundancia de recursos pastables.

No hay que confundir el queso Zamorano con el queso Manchego. Aunque ambos están emparentados al ser los dos quesos de oveja que se producen en las mesetas, el queso Zamorano mantiene importantes señas de identidad propias  como consecuencia de estar situada su zona de producción entre los itinerarios que durante siglos recorrieron los rebaños trashumantes. Existen numerosas referencias históricas del queso Zamorano desde la época romana e incluso vestigios anteriores que datan de la Edad de Bronce.

La alimentación de las ovejas churra y castellana se realiza mediante pastoreo; durante la parada vegetativa invernal y coincidiendo con los períodos de máximas necesidades -partos y lactación- la ración se suplementa con la aportación de raciones compuesta por henos de buena calidad -alfalfa, leguminosas, forrajes-, paja de leguminosas o cereales.

Características del queso Zamorano

Estos quesos tienen forma cilíndrica y un peso de alrededor de 3 kilos. Las caras laterales son rectas y llevan impresa la marca de la pleita. Las caras superior e inferior varían según cada elaborados, igual que en el color y tratamiento de la corteza, que puede variar del amarillo al pardo oscuro.

El aspecto del corte está muy influenciado por el tiempo de maduración de la pieza. El reglamento de la denominación de origen exige una maduración mínima de 100 días, si bien es a partir del sexto mes cuando el queso empieza a perfilar de forma notable su carácter distintivo en relación con otros quesos de oveja de pasta prensada. Con esta maduración el color del corte es predominantemente marfil con un ligero tono amarillento y superficie semimate. Conforme el queso va aumentando su maduración, el color va perdiendo su tono amarillento, pasando de un marfil neto a un marfil oscuro en los más añejos, aumentando el aspecto mate de la superficie.

El olor tiene un importante recuerdo a leche de oveja, cálido y agradable, que se complementa con toques de mantequilla cocida y heno en los quesos de menor curación, para ir evolucionando conforme avanza la curación y dar presencia a los recuerdos a frutos secos, nueces y a matices picantes propios de los ácidos grasos volátiles, más acusados en los más añejos.

El tacto en boca es suave, con una impresión untuosa muy agradable, algo adherente y con moderada elasticidad en los de maduración media, conforme la curación aumenta el tacto se convierte en granuloso.   En boca se percibe el ácido y el salado entre los sabores elementales y recuerda a la cuajada de leche de oveja bien evolucionada, con sensación picante que intensifica y redondea el conjunto de sabores. La intensidad del olor, sabor y la sensación picante va aumentando de forma paralela al tiempo de maduración, pero es bien perceptible incluso en los quesos de curación media.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información