menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
.
19 junio 2018

Quesos para ver el Mundial

 Son días para compartir emociones, para vibrar y, seamos francos, también para sufrir un poco delante del televisor. Los partidos de fútbol que nos depara este Rusia 2018 se disfrutan mucho más con un plato de queso español delante.

Se acerca la hora del partido. Todo está dispuesto para que en las siguientes dos horas los aficionados y no tan aficionados puedan recorrer la montaña rusa de sensaciones que trae aparejada esta competición. Te proponemos una selección de quesos españoles que recorren los orígenes de los jugadores de la selección para hacer más llevaderos los sobresaltos del Mundial.

Para celebrar los orígenes de Sergio Ramos e Isco, nos vamos hasta Andalucía. Los quesos andaluces son pequeños tesoros que esconden en cada bocado un trozo de la variada gastronomía de la región. Son quesos no tan conocidos como los de otras zonas, pero cuya calidad es consecuencia del tipo de leche empleada (la mayoría de razas autóctonas de cabras y ovejas), de la sabiduría popular de cada zona, transmitida de generación en generación, y de la elaboración artesanal.  Inauguramos nuestra tabla de quesos con el queso Mare Nostrum, un producto de leche cruda de cabra, de raza florida sevillana, autóctono de la Sierra Norte de Sevilla. Al centrocampista del Real Madrid le homenajeamos con un queso malagueño, el Gran Reserva El Pinsado, un queso de leche cruda de cabra que se situó entre los  66 mejores quesos del mundo en los últimos World Cheese Awards. 

El hombre que hizo posible el sueño de todo un país hace ocho años, Andrés Iniesta, viene de Albacete, una región donde el queso es casi una religión. El queso manchego es un queso elaborado con leche de oveja de raza manchega y protegido por la denominación de origen en La Mancha. Para rendir homenaje a este gran jugador no vale un queso cualquiera, hay que acudir a lo más alto, a un campeón mundial. Dehesa de los Llanos fue elegido en 2012 como el mejor queso del mundo por el prestigioso concurso quesero celebrado en Reino Unido. El jurado lo describió como "un queso impresionante, luminoso, con notas altas y armónicas, y un largo y aromático sabor final".

En Cataluña se elaboran buenos quesos artesanales. El queso de  Ossera, el queso de Pastor, el Garrotxa o el Montsec son buenos ejemplos de ello. El queso de l’Alt Urgell y la Cerdanya es el único que cuenta con denominación de origen protegida. Cataluña es también cantera de algunos de los mejores jugadores de la selección como Gerard Piqué, Sergio Busquets y Jordi Alba. Nos trasladamos 100 kilómetros de Barcelona para probar el Reixagó, un queso de leche cruda de las vacas frisonas que campan en la propia quesería con un mínimo 12 meses de curación, una pieza singular y extraordinaria.

El queso es uno de los productos más típicos y arraigados de las Islas Canarias. Una tierra que, además de producir algunos de los quesos más deliciosos de la gastronomía española, vio nacer a David Silva. En Gran Canaria es donde el jugador empezó a dar sus primeras patadas, una isla con una marcada tradición quesera, una gran variedad de quesos y un amplio número de queserías. Los quesos de Gran Canaria se elaboran con leche cruda. Existen quesos elaborados con los tres tipos de leche y sus posibles combinaciones que se

consumen en su mayoría semicurados y curados. Gran Canaria mantiene la práctica de pastoreo y trashumancia en varias zonas de la isla, una peculiaridad que confiere al queso aromas y sabores únicos al paladar. Una buena forma de acercarse hasta estos quesos es probar el queso Cortijo de Caideros de la Denominación de Origen Protegida Queso Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía.

Por último, nos vamos hasta Navarra, de donde proviene César Azpilicueta, una comunidad con dos variedades de quesos con Denominación de Origen.  Navarra es tierra ligada al pastoreo desde hace siglos, una región donde el queso sigue siendo uno de los productos estrella de su despensa con dos exponentes de primer nivel: el queso Roncal y el queso Idiazabal. Para conocer un poco más de estos quesos vamos a adentrarnos en alguno de los quesos de la quesería Ricardo Remiro, una quesería familiar que elabora queso con leche de oveja latxa de su propio rebaño.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información