menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
28 mayo 2019

Quesucos de Liébana, pequeños grandes quesos

La zona de Liébana es agreste y de difícil acceso, por eso los pastores, para conservar la leche elaboraban pequeños quesos o quesucos.

El valle de Liébana, en Cantabria, vio nacer este tipo de quesos que se elaboran con leche de vaca, oveja o cabra, o bien con una mezcla de ellas, en función de su disponibilidad a lo largo del año. Generalmente se suele emplear la de vaca en una gran proporción. Los pastores siguen elaborando los Quesucos con un marcado carácter artesanal y tradicional. Son los quesos más representativos de una región cuyas montañas de suelos calizos y lluvias abundantes favorecen los cultivos, base para la alimentación del ganado.

Desde hace ocho siglos, cada lunes se celebra el mercado en la villa de Potes. Los agricultores, pastores y artesanos de los pueblos de la comarca de Liébana bajan de la montaña a vender sus productos, entre ellos los característicos Quesucos, que hoy día elaboran solo seis queseros en toda la zona. Hoy, la producción de los Quesucos de Liébana están amparados por la Denominación de Origen Protegida, que vela por la calidad del queso. 

La leche para su elaboración procede de diferentes especies lecheras. Tudanca, pardo alpina y frisona en el caso de las vacas, cabras pirenaicas y de los Picos de Europa y ovejas de raza lacha. Los Quesucos de Liébana se elaboran, tanto con leche cruda como pasteurizada.   Son quesos de tamaño pequeño, entre los 8 y los 12 centímetros de diámetros por 3 a 10 centímetros de altura de forma cilíndrica y pasta semidura.

Ahumados y sin ahumar

La corteza es áspera y de carácter irregular mientras que la pasta es firme y compacta, de color ligeramente amarillento y pardo en los ahumados. El sabor es suave y algo dulce. Cada Quesuco se sala de forma manual con sal seca en proporción del 2 al 3% de su peso. La maduración varía entre uno y dos meses. Estos quesos pueden presentarse ahumados o sin ahumar. Estos últimos alargan el periodo de conservación y aportan nuevos aromas.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información