menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
7 junio 2018

¿Se puede congelar el queso?

Prolongar la vida de un alimento a través de la congelación es algo frecuente. En el caso de los quesos no es tan habitual, y aunque no es lo más recomendable, ya que pierde parte de sus características, existen ciertos quesos que sí pueden congelarse.

La mayoría de los alimentos frescos o crudos se pueden congelar, aunque el modo de hacerlo varía en función de sus características y propiedades. Sobre todo carnes y pescado aguantan  bien la bajada de temperatura debido a que en su estructura existe un equilibro entre las fibras de músculo, el agua y las grasas. Si hablamos de quesos, hay que tener en cuenta distintas consideraciones ya que la congelación de este alimento  depende de su textura y de la cantidad de agua que contenga. A mayor cantidad de agua, peor quedará al ser congelado. Es decir, cuanto más fresco sea el queso, menos se aconseja mantenerlo en el congelador ya que al descongelarse se romperá su estructura y perderá el suero y con él su consistencia.

Existe mucho debate en torno a este asunto y algunos expertos opinan que congelar el queso es una barbaridad. Lo que sí que hay que tener claro es que si sometemos a un queso a este proceso, este perderá su aroma y parte de su sabor tras la congelación. Los quesos que más acusan esta merma son los curados y semicurados, que, por otra parte, son los que mejor resisten la congelación y el posterior descongelado en cuanto a su textura.

Por su parte, los quesos frescos como el queso de Burgos o el queso Mató no deben congelarse porque al descongelarse se echarán a perder.  Los quesos azules tipo Cabrales pueden congelarse y conservarán más o menos su estructura, aunque una vez descongelados, se desmigajarán fácilmente y ya no tendrán esa consistencia cremosa que los caracteriza. Como ya hemos apuntado, los quesos semicurados, con una proporción de grasa de un 40%, aguantan mejor la congelación y el producto se altera menos. Son los que mejor soportan las temperaturas bajo cero. El manchego semicurado entra en esta categoría, pero siempre, cuanto más tierno, mejor.  Los quesos curados como el de Mahón o el Majorero pueden congelarse pero hay riesgo de que al descongelarse se despedacen al cortarlos. Los quesos curados y semicurados pueden aguantar hasta seis meses en el frigorífico.

A la hora de congelar el queso, la mejor forma de hacerlo es partirlo en porciones pequeñas para evitar que se rompa su estructura al cortarlos una vez descongelados y para facilitar que se consuma al momento. Deberemos envolverlo en papel de aluminio o en film e introducirlo en una bolsa de congelar intentado eliminar el aire todo lo posible para protegerlo de la oxidación del congelador. A la hora de descongelarlo, lo ideal es pasarlo a la nevera para que el proceso sea lento. A pesar de estos consejos, la mejor forma de consumir el queso es, sin ninguna duda, en su estado natural.

 

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información