menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
8 noviembre 2019

Setas y queso: dos recetas para hacerte la boca agua

Otoño. ¡Tiempo de setas… y de quesos!  Una combinación deliciosa que siempre funciona.

Las setas son uno de los productos estrellas del otoño. Nuestro país es, además, uno de los países más ricos en variedad micológica. En España se pueden encontrar alrededor de 2.000 especies de setas. Este producto es uno de los más versátiles a la hora de cocinar. Ya sea en guisos, a la plancha o acompañando a otros platos, las setas son uno un alimento muy saludable que contiene muy pocas calorías y una gran cantidad de agua y un alto contenido de fibra. Las setas combinan a la perfección con ciertos quesos, y uniendo ambos alimentos conseguimos realzar el sabor de ambos.

Os proponemos dos recetas fáciles y sabrosas para esta temporada:

Quiche de setas y queso Manchego
 
Ingredientes:

1 Masa brisa
  1 brik peq. de Leche evaporada
 3 huevos
 2 cebollas
 350 g de setas de temporada (rebozuelos, champiñones o boletus)
 1 diente de ajo
 60 g de queso manchego semi-curado rallado
 2 cucharadas de aceite de oliva
 Albahaca fresca (opcional)
 Pimienta

Elaboración:

  • Limpiar las setas con un paño húmedo y trocear las más grandes. Limpiar las cebollas y cortarlas en juliana .Sofreír la cebolla en una sartén con el aceite a fuego suave unos 10 minutos hasta que esté blanda.
  •  Agregar las setas, sofreír 3-4 minutos más, retirar del fuego y reservar.
  • Batir los huevos con la leche, la pimienta y el ajo picado. Engrasar un molde de 26 cm. de diámetro para posteriormente forrarlo con la masa brisa
  • Introducir la cebolla, las setas y el queso y la mezcla de huevo en el molde y cocer en el horno, precalentado a 200ºC, durante 35 minutos.


 Arroz cremoso de setas y queso Idiazabal

Ingredientes:

Arroz
 2 vasos caldo de pollo o verduras
 100 gr de setas
 100 gr queso Idiazabal
 1 puerro
 ½ cebolla
 1 diente ajo
 Aceite de oliva virgen extra
 Sal

Elaboración:

  • Calentamos el aceite de oliva en una olla, doramos el ajo picado, añadimos el arroz y rehogamos.
  • Ponemos un vaso de caldo y removemos de vez en cuando. Cuando el caldo se vaya evaporando, añadimos el segundo vaso y removemos.
  • En una sartén, pochamos la cebolla picada y cuando esté hecha, añadimos el puerro picado y lo doramos.
  • Limpiamos las setas y las añadimos a la sartén. Salteamos un par de minutos.
  • Añadimos las setas y las verduras a la cazuela donde el arroz estará casi a punto, pero todavía con algo de caldo.
  • Para hacer el crujiente de queso, colocamos unas lonchas de queso Idiazabal en un plato y los metemos 40 segundos al microondas. Lo sacamos y dejamos que se enfríe.
  • Cuando el arroz esté aún un poco meloso, rallamos el queso Idiazabal y lo añadimos a la olla. Removemos bien y servimos junto con el crujiente de queso.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información