menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
27 abril 2018

Todo sobre el queso Idiazabal

El queso Idiazabal es unas de las señas de identidad de País Vasco y Navarra. Un queso elaborado con la leche de las ovejas Latxa y Carranzana, criadas desde hace ocho mil años por los pastores en los verdes paisajes montañosos de su territorio.

El queso Idiazabal no se entiende sin la majestuosa naturaleza que rodea el País Vasco y Navarra. El mismo entorno en el que, sin apenas variaciones a lo largo de más de ocho mil años, los pastores vascos han criado las ovejas Latxa y Carranzana, unas razas autóctonas de peculiares características con cuya leche cruda se elabora este singular y apreciado queso.

Los pastores continúan utilizando las viejas rutas determinadas por las estaciones para así aprovechar el alimento para sus rebaños: los pastos de altura en primavera, verano y otoño, y los valles, durante del invierno. Es una forma de pastoreo ancestral que además de proporcionar la leche para elaborar este prestigioso queso, respeta el medio ambiente y ayuda a preservar el paisaje, además de contribuir a fomentar la permanencia de cientos de familias en las zonas rurales y de montaña. La leche que producen estas ovejas varía sus matices sensoriales según la época del año, la zona de pasto, la climatología y las manos de los queseros.  Se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda sin pasteurizar para elaborar un kilo de queso debidamente madurado.

Los quesos amparados bajo la Denominación de Origen Idiazabal se elaboran con leche cruda y tienen una duración mínima de dos meses.  Se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda sin pasteurizar para elaborar un kilo de queso debidamente madurado. Es un queso prensado, de pasta dura. Las piezas tienen un tamaño medio de uno a tres kilos, aunque se comercializa también en cuñas y se presenta en ocasiones ahumado, según la tradición gastronómica de los diferentes valles.

En cuanto al aporte nutricional del queso Idiazabal, 100 gramos de este alimento, con seis meses de maduración, proporcionan 21 gramos de proteína, 33 gramos de grasa, 1.873 miligramos de calcio y 817 de fósforo. Destaca su elevado contenido en calcio, lo que hace del Idiazabal un alimento adecuado para prevenir la osteoporosis.

El sabor del queso Idiazábal es intenso, equilibrado, limpio y consistente con un marcado carácter a leche madurada de oveja y algo de sabor a cuajo natural siempre que haya madurado el tiempo suficiente. Tiene un tono picante y debe haber ausencia de amargor. Su salinidad es media. Después de una degustación, deja un regusto persistente de su sabor característico.

 El Idiazabal ha sido reconocido con numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales que lo han encumbrado como un referente en el mundo de los quesos españoles.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información