menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
14 mayo 2019

Tronchón, el queso de Don Quijote de la Mancha

Este queso artesano, muy popular y representativo en todo Aragón fue retratado por Miguel de Cervantes en la obra cumbre de nuestra literatura

“Yo como D. QUIJOTE Y SANCHO, también he comido queso de Tronchón, si vuesa merced quiere un traguito, aunque caliente, puro, aquí llevo una calabaza llena de lo caro, con no sé cuántas rajetas de queso de Tronchón, que servirán de llamativo y despertador de la sed, si acaso está durmiendo. [...] dieron fondo con todo el repuesto de las alforjas, con tan buenos alientos, que lamieron el pliego de las cartas, sólo porque olía a queso"

Don Quijote de la Mancha - Segunda parte - Capítulo LXVI

Miguel de Cervantes hace referencia al queso de Tronchón en dos ocasiones  en la segunda parte de su gran obra maestra ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’.  No se sabe desde cuándo se elabora este queso, pero lo que es seguro es que en 1615, cuando se publica la segunda parte de la novela de caballería más famosa de todos los tiempos, el Tronchón ya era un queso célebre en toda España.

De Tronchón a Castellón

Su origen lo encontramos en la localidad aragonesa del mismo nombre, aunque su elaboración se ha extendido por toda la comarca del Maestrazgo a caballo entre las provincias de Teruel y de Castellón y finalmente por efecto de la trashumancia por toda la provincia de Castellón.

El queso de Tronchón se elabora con leche cruda o pasteurizada de oveja de razas autóctonsa, aragonesa o guirra, también de cabra o mezcla de ambas en función de la disponibilidad del ganado. Su aspecto es muy característico. Esa forma circular con un hueco en medio en forma de volcán en ambas caras y un característico dibujo en forma de flor sobre la corteza, lo hace inconfundible. Su sabor intenso a leche de oveja es otro de los rasgos que lo hacen único.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información