menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
12 noviembre 2018

Un Arzúa - Ulloa viajero y explorador

Galicia, tierra eminentemente láctea y gastronómica, es la comunidad de origen de un Arzúa - Ulloa que le gusta viajar y que analizamos a continuación.


Los territorios gallegos son conocidos por su amor y culto a la tradición ganadera. En Galicia, los fuertes vínculos entre ganaderos y la emoción por crear grandes productos nacidos del esfuerzo común hay múltiples cooperativas dedicadas a el reto de hacer grandes quesos. Una es Dairylac, nombre que engloba a distintos profesionales de la producción de excelentes quesos gallegos, como son el Arzúa - Ulloa o el Tetilla. Esta cooperativa tiene una clara misión: posicionar productos de calidad tanto en el mercado español como en el exterior. 

De entre sus distintos quesos, hoy probamos su Arzúa - Ulloa, englobado dentro de la colección de quesos Tres Viajeros. Las características de este queso vienen dadas por la excelente materia prima: la  leche entera pasteurizada de vaca, a la que añaden cuajo, sal y fermentos lácteos. Este queso, que tiene un mínimo del 45% de materia grasa, se define como un queso que en el exterior presenta una fina, flexible y sutil corteza de color entre amarillo y amarillo pálido, limpia, lisa y sin irregularidades o protuberancias. 

Si nos hacemos con un cuchillo y ganas de degustar esta maravilla que deriva de la leche, podremos encontrar su deseado interior: una pasta uniforme, de aspecto brillante, fácil de cortar y con una textura mantecosa y envolvente que acaricia el paladar y hacer querer tomar más y más. El aspecto de esa pasta es casi homogéneo, aunque presenta algún ojo que otro de reducido tamaño. Estos ojos se distribuyen de forma irregular en el interior del queso, que deslumbra por su color entre blanco marfileño y amarillo pálido, algo brillante y lustroso. Al paladar, es suave y delicado y genial. 

El sabor de este Arzúa - Ulloa es ligeramente salado, con un característico punto de acidez.  Antes de entrar en boca, percibimos su agradable aroma, que recuerda a la leche fresca, quizás al yogur natural entero. Si madura, este aroma será desplazado por la mantequilla, más o menos envejecida. El paso del tiempo también le otorga más aromas de nueces y frutos secos, y menos a la vainilla que se aprecia si tiene menos tiempo de curación. 


Para disfrutar plenamente de este Arzúa, es muy interesante acompañarlo de algún producto dulce, como miel, membrillo, mermeladas o compotas. El pan es esencial para su degustación, pero más que las variedades de trigo, se recomienda explorar dentro del amplio mundo de panes de centeno, avena y maíz que tiene Galicia. 

Cada vez más chefs y cocineros profesionales están investigando en la aplicación de este queso a la cocina, debido a que tiene una gran capacidad de fundido, recomiendan incluirlo en en platos al horno con vegetales o huevos. 

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información