menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
23 mayo 2019

València acoge la gran degustación del queso español con más de 70 KG de distintas variedades

Más de 500 personas pudieron disfrutar, la tarde del 22 de mayo, de las 15 variedades de quesos nacionales que integraban la acción. 

València ha sido la ciudad pionera elegida por InLac, la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo en España, para hacer la primera cata multitudinaria y gratuita de quesos nacionales, bajo el proyecto  Es Queso, cuyo objetivo es comunicar la calidad y la variedad de los quesos nacionales.

Durante la degustación del 22 de mayo los asistentes pudieron probar algunos de los mejores quesos nacionales, llegados desde todos los rincones de nuestros territorios.

 En palabras de Nuria Mª Arribas, Directora Gerente de InLac “en InLac queremos dar a conocer la inmensa variedad de quesos que tenemos. Estamos orgullosos de su calidad, la gran pluralidad que existe y de sus valores culturales. Hemos compartido una jornada en Convent Carmen, en València, en la que más de 500 personas han degustado quesos de toda la geografía española."

València como ciudad quesera

La industria láctea genera 8.640 millones de euros al año, lo que supone el 1,8% de la producción industrial española y el 9,2% de la del sector alimentario, y emplea a más de 32.800 personas según los últimos datos del FIAB, pero, ¿cómo es el sector en la terreta?

València es la tercera comunidad autónoma que más queso consume en todo el territorio nacional, y es que cada valenciana/o consume de media 8,6 KG al año, según los últimos estudios de InLac.

El perfil de hogar consumidor de quesos responde a familias con hijos medianos (18,8 %) y pequeños (15,3 %), seguidos de aquellos que están formados por jóvenes independientes (3 %) y adultos independientes (4,8 %), según informes de MAPA.

Señalan además que las tres comunidades autónomas que más quesos consumen son las Islas Canarias, Comunidad Valenciana y el Principado de Asturias mientras que Navarra, País Vasco y La Rioja son las que menor consumo presentan.


Los quesos participantes en la degustación

Queso de leche cruda de cabra de Corsevilla: un queso intenso, destacando en nariz notas punzantes sobre un fondo láctico fresco a cuajada. CorSevilla es una cooperativa formada por más de 500 ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte.

Queso de leche cruda de cabra de Corsevilla: un queso intenso, destacando en nariz notas punzantes sobre un fondo láctico fresco a cuajada. CorSevilla es una cooperativa formada por más de 500 ganaderos, cuyas explotaciones se localizan mayoritariamente en la Sierra Morena de Sevilla, dentro del Parque Natural Sierra Norte.

Gran Capitán Curado, con más de 5 meses de maduración. Es un queso de mezcla con más de 5 meses de maduración de sabor intenso y un aroma a oveja que evoca a pasado

Flor de Esgueva Viejo, es un queso elaborado únicamente con leche cruda de oveja y madurado en corteza natural un mínimo de 7 meses. Es un queso largo y potente con ciertas notas de cereales.

Gama El Maestro Quesero de Central Lechera Asturiana. Cabrales: se elabora en el corazón de Picos de Europa, Cremoso y fundente al paladar sobre una delicada astringencia. Sabor intenso y persistente. A Fuega´l Pitu: queso asturiano de sabor fuerte, seco, algo ácido y fresco. El pimentón le da un ligero toque picante. Casín: su historia y técnica se remontan al Neolítico, tiene un sabor muy fuerte y rudo, con un intenso picor final y un retrogusto persistente. Beyos: elaborado por unas pocas familias, posee un sabor complejo, de intensidad media y muy redondo en boca. Vidiago: un queso asturiano, de textura blanda y cremosa, ofrece un sabor suave y láctico.

Queso de oveja de leche cruda Añejo Gran Reserva COVAP, un queso añejo elaborado con leche cruda de oveja siguiendo una receta tradicional. De pasta dura, sabor fuerte, contundente aroma intenso y color marfil. COVAP es una cooperativa de ganaderos que nació en 1959 y que, generación tras generación, ha mantenido un compromiso con la autenticidad

Queso de oveja de leche cruda Viejo Torremilano, elaborado con leche cruda de oveja y una curación que le confiere carácter. De sabor fuerte pero no picante, gran aroma, textura agradable y suave color marfil.

Queso de Menorca - Mahón Curado, de Coinga, está madurando entre 180 y 240 días alcanzando un sabor intenso y aromático con recuerdos a cuero y madera envejecida. La pasta es firme, consistente y descubre, al corte, una superficie ligeramente rugosa y de suave brillo. Coinga es la cooperativa insular ganadera y nació en 1966 a través de la unión e pequeños ganaderos.

Queso Urgélia de Cadí, es el único de Cataluña reconocido con la Denominación de Origen Protegida (D.O.P. Queso de l’Alt Urgell y la Cerdanya) gracias a su alta calidad, garantía de origen y larga tradición. Se elabora con leche fresca de vaca pasteurizada, recogida diariamente por ganaderos del Pirineo. Es un queso de textura tierna y cremosa, y gusto suave y equilibrado.

Queso fresco de Quescrem, está elaborado en Galicia con leche gallega procedente de granjas. En su elaboración se sigue el criterio del mínimo procesado con el fin de preservar las características nutricionales y el sabor. Es suave al paladar y posee un intenso sabor a leche fresca.

Semicurado tradicional 65% oveja de Quesos Campo Real. Queso de la sierra de Madrid, tradicional, procedente de la mezcla clásica de leche de oveja (minimo 65%), cabra y vaca. Madurado entre 45 y 60 días. De sabor suave y cremoso.

Requesón de Lácteas Albe, es un queso muy digestivo y versátil. Aporta calcio y proteínas muy digeribles por el organismo; su contenido en grasas es muy bajo, lo que le hace un alimento ideal en dietas, para deportistas y para personas mayores.

Gran Capitán Añejo, Leyenda. Un queso exquisitamente equilibrado. Su maduración hace que su sabor y textura sean extraordinariamente delicados para el paladar. Un aroma innegablemente auténtico, pero sutil. Un queso para los que hoy en día prefieren una menor intensidad, con tintes de otra época.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información