menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
10 septiembre 2019

Aromatizar un queso con especias y hierbas silvestres

Algunos quesos admiten ciertos condimentos que los hacen todavía más irresistibles.

Son perfectos por sí mismos, pero envueltos en una fina capa de alguna hierba silvestre o de alguna especia, algunos quesos, frescos, curados o semicurados,  adquieren aromas y matices espectaculares. A las propiedades nutricionales del queso, se le suman las propiedades de estas especias o hierbas aromáticas.  Estos son los principales condimentos que podemos encontrar envolviendo algunos quesos españoles.

Romero: las hojas del romero, tanto las frescas como las secas, se usan como especia para aromatizar infinidad de platos, especialmente en zonas del mediterráneo. El queso no escapa a una de las hierbas silvestres más reconocibles de nuestro territorio.  El romero es, además, una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales. Suelen acompañar a quesos curados de oveja o cabra, muchos de ellos los encontramos en Castilla de la Mancha y Castilla-León.

Pimentón: su corteza rojiza no deja ninguna duda. Los quesos curados con pimentón están muy extendidos en España. Esta especia es un ingrediente fundamental de numerosos platos típicos españoles. Según su sabor, el pimentón puede ser dulce, agridulce o picante. En la actualidad, el pimentón que se produce en España procede, aproximadamente, en un 60% de Murcia y en un 30% de Cáceres. El pimentón dota a los quesos de un sabor y un aroma ahumados, con matices intensos y picantes. Además, este condimento posee un importante efecto antioxidante y produce un aumento de las defensas contra los radicales libres.  Un queso canario curado con pimentón fue elegido el pasado año como el mejor queso de cabra del mundo en el concurso norteamericano World Championships Cheese.

Pimienta negra: la pimienta negra con la que se recubren algunos quesos les aporta un sabor picante y aromatizante destacado. Suele utilizarse sobre todo en quesos curados. Existen también casos en que los granos enteros de pimienta negra se añaden a la elaboración del queso, adquiriendo un olor y un sabor mucho más intenso y reconocible.

Tomillo: el tomillo es una planta aromática originaria de las zonas templadas de Europa, Asia y África.  Es una hierba aromática bastante habitual en la cocina mediterránea. Debido a su intenso olor y característico sabor se utiliza en diferentes elaboraciones, también para envolver a los quesos. Además de sus características organolépticas, el tomillo tiene propiedades digestivas.

Existen muchos otros condimentos que se utilizan para curar o incluso se añaden a la propia cuajada a la hora de elaborar el queso, aunque son más minoritarios. En Salamanca y en Sevilla encontramos dos quesos a los que se añaden algas, también encontramos quesos cuya corteza se trata con ceniza de carbón vegetal o que incluso la incorpora en su cuajada, como el queso ganador del Campeonato de los Mejores Quesos de España 2018.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información