menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
4 enero 2019

Así son las Catas de Queixos e de Meles de Galicia

Acaba de celebrarse la última edición de este certamen, que anualmente organiza la Xunta gallega, donde un jurado profesional escoge a ciegas los mejores quesos de la región

Galicia es tierra de buenos quesos, y el trabajo artesanal de sus productores merece el mayor de los reconocimientos. Es por ello que la Xunta de Galicia celebra todos los años las Catas de Queixos e de Meles, un certamen durante el que se premian las mejores variedades de estos dos alimentos, considerados a su vez pilares esenciales para la gastronomía local.

Acaba de tener lugar la XVII edición de estas Catas, que empezaron su andadura en 2001. La organización del evento corresponde a la Agencia Gallega de la Calidad Agroalimentaria (Agacal), que depende a su vez de la Conselleria de Medio Rural, y se realiza en colaboración con las cuatro denominaciones queseras de Tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa y Cebreiro. Es por ello que los quesos compiten precisamente en estas categorías (Tetilla, Arzúa-Ulloa, Arzúa-Ulloa curado, San Simón de la Costa, Cebreiro y Cebreiro curado), mientras que las mieles participan en dos modalidades, dependiendo de si son multiflorales o monoflorales.

Con ambos productos, las catas se realizan a ciegas, a cargo de un jurado especializado, en el que se integran expertos, docentes, doctores y otros profesionales relacionados con el mundo gastronómico. Los ganaderos y apicultores envían sus muestras siguiendo los requisitos que se establecen en las bases de la competición. Por su parte, los sumilleres desconocen en todo momento a qué elaborador pertenece el alimento que están evaluando y, solo en la entrega de premios, se revela finalmente el nombre del ganador. Puesto que el número de participantes en este concurso se ha ido incrementando con el paso delos años, y ya roza el centenar de firmas, a la degustación final solo pasan seis quesos por cada Denominación de Origen. 



Estamos hablando de dos estandartes de la gastronomía gallega, porque los quesos y la miel son muy singulares en este medio rural. “Las características específicas de nuestro territorio y el conocimiento fructífero de nuestros productores hacen que tengan su propia personalidad y logren el reconocimiento de los consumidores”, explican desde la Xunta. La certificación que se otorga desde el Gobierno gallego incrementa el prestigio de las variedades. Según los datos ofrecidos por el propio presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, el valor total de la producción certificada en Galicia supera los 400 millones de euros, de los cuales cerca del 10% corresponden a quesos y mieles, y el número de productores en activo llega a los 23.000.

En la última edición de  las Catas de Queixos e de Meles, el queso Doña Cobija de Cooperativa Cobideza (Agolada) fue el ganador en la categoría Arzúa-Ulloa, mientras que Don Crisanto (Vilalba) se llevó el oro en el apartado de Queso de Tetilla. En Arzúa-Ulloa curado, el premio fue para Artelac (Antas de Ulla); en la DO San Simón da Costa, ganó Don Crisanto (Vilalba); y el mejor queso de la DO Cebreiro fue para Gran Despensa(Samos), y en curado, para Santo André (Castroverde). En el evento también se entregan los premios dos Meles de Galicia, que en la categoría multifloral ganó Avelina Calvo Munín, mientras que en el apartado monofloral fue Antonio Gómez Tapiacon Mel do Saldoiro el vencedor.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información