menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
1 marzo 2019

Cinco quesazos asturianos para triunfar

Central Lechera Asturiana comercializa de forma conjunta cinco queso tradicionales asturianos que se distinguen por su calidad e historia, con cuyos productores se ha asociado.

El Maestro Quesero es una declaración de intenciones.  Una marca, puesta en marcha por Central Lechera Asturiana, que reúne una selección de los cinco mejores quesos artesanos de Asturias.  Los quesos elegidos para forma parte de la marca son Cabrales, Afuega´l Pitu, Casín, Los Beyos y Vidiago, también llamado “queso de oro blanco”. Todos, quesos elaborados artesanalmente con leche de Central Lechera Asturiana y que tienen el aval de Asturias y el sello de los ‘Alimentos del Paraíso Natural’  que distingue a “los alimentos que están marcados por la tradición, transmitida de generación en generación, y por las características geográficas particulares del Principado". .

Tres Denominaciones de Origen Protegidas (Cabrales, Afuega’l Pitu y Casín), una Indicación Geografica Protegida (Los Beyos) y un queso tradicional: el de Vidiago, están presentes en esta selección. Estos son los cinco quesos artesanos del Principado de Asturias:

  • Afuega’l Pitu: es uno de los quesos más extendidos de Asturias. Está elaborado con leche exclusivamente de vaca de las razas Frisona y Asturiana de los valles. El queso se produce en pequeñas granjas, llamadas caserías, diseminadas por los valles centrales asturianos y las laderas de las montañas entre los ríos Narcea y Sella.  Está protegido por la DO Afuega’l pitu desde 2008. Su particular forma tronco-cónica y la variedad roja con pimentón hacen único a este queso.
  • Casín: es el queso más antiguo de Asturias y uno de los más antiguos de España. Se elabora únicamente con leche de vacas casinas, que tienen el privilegio de pastar en pleno parque natural. Es un queso de leche cruda de vaca que exige un proceso de elaboración largo y complejo pero esencial para que el producto resultante esté a la altura de las exigencias de la Denominación de Origen Protegida.
  • Los Beyos: nace en el desfiladero de Los Beyos, en el corazón de los Picos de Europa. Para su elaboración, se emplean leches de vaca, cabra y oveja, sin mezclar. Así se obtienen quesos de sólo una leche, muy diferentes entre sí y de sabores definidos.En la actualidad únicamente lo elaboran tres queserías en el Principado de Asturias.
  • Vidiago: tierno, suave y muy cremoso. Así es este queso de vaca artesano elaborado a partir de leche de vaca pasteurizada, fermento láctico, cuajo y sal.  Durante muchos años, únicamente la familia Collera elaboró este queso. Hoy en día lo hacen más productores.  Está elaborado con leche de Vidiago, de vacas que pastan en prados próximos al mar, lo que le da un sabor suave y diferente.
  • Cabrales: el Queso de Cabrales es un queso azul elaborado artesanalmente por los propios ganaderos de los Picos de Europa, con leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, oveja y cabra. Toda la leche empleada en la elaboración procede exclusivamente de ganaderías establecidas en la zona de producción y controladas por el Consejo Regulador. Se madura en cuevas donde el hongo Penicillium le da sus características vetas azul verdosas.


    Compromiso con Asturias

    El Maestro Quesero se ha creado para contribuir a la comercialización a nivel nacional e internacional de estos cinco quesos. Este proyecto ratifica el compromiso de Central Lechera Asturiana con Asturias y Capsa Food, la compañía que engloba a la marca, con los pequeños productores asturianos, además de ser un paso más en su creciente apuesta por los quesos.

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información