menú
Es Queso
  • Las Razones
  • Quesoteca
  • Magazine
  • Agenda
24 enero 2019

Y de postre…. ¡Queso!

Estamos acostumbrados a comer queso en el aperitivo, para acompañar ciertos platos o incluso como plato principal, pero el queso es un magnífico broche final para el postre.

Tomar queso de postre en España no es una práctica habitual. Según nuestras costumbres los quesos van al principio o a mitad de la comida, pero rara vez se sirven en el postre. Es cierto que cada vez encontramos más postres donde el queso es uno de los principales ingredientes, la mayoría de ellos elaborados con queso crema.  Es el caso de la tarta de queso, uno de los postres estrellas de muchos restaurantes. Aun así, sigue siendo difícil que el queso sea el protagonista absoluto para terminar una comida o cena, sobre todo en sus versiones más curadas.   

Entre los grandes restaurantes, algunos han incorporado un carro de quesos para que el comensal pueda seleccionar entre diferentes variedades como postre. Es el caso de Santceloni, uno de los pioneros en España, Lakasa o Santerra, donde solo se incluyen referencias nacionales. Por sus cualidades digestivas como producto fermentado o para limpiar boca, el queso es un estupendo cierre para finalizar cualquier festín. Como poste o prepostre, el queso español tiene mucho que decir.

¿Qué quesos españoles son los más indicados para el postre?

Requesón y Mató

Uno de los quesos más adecuados para tomar en el postre es el requesón.   ¡Nuestros abuelos ya lo tomaban con un poco de miel! Aunque el origen de este queso  es italiano, en España también se produce. Otro queso parecido al requesón es el Mató, un producto típico de la gastronomía catalana. Un queso fresco, bajo en materia grasa y rico en calcio que se suele acompañar con miel, dando lugar al típico mel i mató. También se puede tomar con frutos secos o espolvoreado con azúcar.  Este queso se emplea en algunas preparaciones como la tarta de requesón así como la elaboración de una torta como la coca de brossat. 

Quesos azules

Puede parecer que su potente sabor no sea el más adecuado para el postre, pero los quesos azules maridan a la perfección con vinos dulces, por lo que un Cabrales acompañado de una copa de este tipo de vino es un buen final para cualquier banquete.

Queso pasiego fresco

La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos, una comarca de Cantabria. Se preparaba originariamente con queso pasiego fresco cuajando leche de las vacas pasiegas. Se elabora con leche de vaca cuajada que se acompaña de mantequilla y harina de trigo, huevos y azúcar. Se suele aromatizar la mezcla con limón rallado y canela en polvo. Si se le echa canela es una torrija pasiega.

Queso Idiazábal

Este queso elaborado en el País Vasco y Navarra con leche de ovejas Latxa y Carranzana es una de las mejores opciones para tomar al final de una comida, pero además, se emplea en muchos postres, desde el pastel de queso Idiazábal pasando por el mousse de queso Idiazábal con nueces caramelizadas o una cuajada de Idiazábal ahumado.

Quesos semicurados

La combinación de un queso semicurado, con otro alimento muy dulce, como es el membrillo, da como resultado un contraste perfecto para el postre. El queso Payoyo de cabra de la Sierra de Grazalema o un Majorero canario con un trocito de membrillo son una delicia que harán que terminemos con un buen sabor de boca.  

Compartir en

Quizás también te interese

21 diciembre 2018

El queso en la Navidad: cómo maridarlo (III)

Cuando hemos elegido el producto, cuando hemos decidido en qué momento servirlo, cuando solo queda disfrutar… pon atención al detalle. La bebida con la que acompañamos el queso tiene un efecto definitivo en el sabor y puede desencadenar una experiencia única



21 noviembre 2019

La tabla de quesos de Qava

La Tentación es el nombre de la tabla de quesos que Qava presentó para la I edición del concurso 'La mejor Tabla de Quesos de Madrid', una sugerente tabla de quesos españoles que a punto estuvo de llevarse el primer premio. 

14 junio 2018

Las propiedades nutricionales del queso

Aunque cada tipo de queso contiene unos valores nutricionales distintos, todos los quesos tienen algo en común, presentan una importante cantidad de calcio, proteínas y vitaminas. Por eso, es imprescindible incluir el queso en nuestra dieta.

29 enero 2019

García Baquero Reserva 12 meses, un queso añejo intenso y elegante  

Oloroso, intenso y torrefacto. Así es uno de los quesos más especiales de García Baquero.

16 enero 2019

Estas son las razas de ovejas más adecuadas para elaborar queso

Castellana, churra, latxa, manchega… Con la leche de estas razas de ovejas, todas autóctonas, se elaboran los mejores quesos de nuestro país

Aviso legal
Política de cookies

Contacto

Suscríbete a nuestro newsletter

Conecta

Síguenos en redes

X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información